Quality management system for Cardón Rent Car, C.A

Authors

  • Franklin Jesús Piñerez Díaz Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda”, decanato del área de postgrado dirección de Postgrado del área de tecnología, maestría en gerencia de la calidad y producto. Venezuela Author
  • Eduvigis Sorrentino Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda”, decanato del área de postgrado dirección de Postgrado del área de tecnología, maestría en gerencia de la calidad y producto. Venezuela Author
  • Oscar Antonio Caldera Molleja Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda”, decanato del área de postgrado dirección de Postgrado del área de tecnología, maestría en gerencia de la calidad y producto. Venezuela Author

DOI:

https://doi.org/10.56294/tms2025159

Keywords:

ISO 9001:2015 quality management system, continuous improvement, productivity, benefits, PHVA

Abstract

The objective of this research project was to propose a quality management system design for Cardón Rent. Car C.A. This objective contributes to establishing the guidelines and requirements subject to the standard that will improve the processes identified for the satisfaction of quality services, thereby providing the necessary attributes to the quality management system in each process carried out in the performance of the company's tasks. The problem presented in this company is the lack of certification, since it bases its guidelines on the National Institute of Aquatic Spaces (INEA) in order to be able to carry out its operations in the docks and ships as required by that institution in aquatic spaces, which was the reason and key focus of the research. To this end, a documentary and field investigation was proposed, with a non-experimental and bibliographic design, at a descriptive level of research and in the form of a feasible project. To achieve the overall objective, the service line was first characterized, and then the current situation of the company was diagnosed, evaluating the different parameters of the standard through the instrument: checklists yielding reliable results, with a degree of non-compliance of 75% through the evaluation of 118 items. The processes that make up the process map were also identified, which will contribute to the sampling for the diagnosis of possible shortcomings in the current processes. In this regard, direct observation was carried out, and unstructured interviews were conducted with a finite population of 37 people, including the general manager, operations manager, and all personnel involved in all production processes, in order to understand the current perspective and identify strengths and weaknesses. This information was then used to design a quality management system manual based on the requirements of the ISO 9001:2015 standard for Cardon Rent. Car C.A., and as a result, provides benefits that will drive it to improve its operations and serve as support when it decides to pursue international certification.

References

Arias F. El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. 5ª ed. Caracas: Episteme C.A / Orial Ediciones; 2006.

Alonso H. Implantación de los sistemas de gestión de la calidad ISO 9000 [Internet]. 2001 [citado 2013 oct 15]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos27/implantacionsistemas/implantacion-sistemas.shtml

Arnoletto. Administración de la producción con ventaja competitiva [Internet]. Juan Carlos Martínez Coll; 2002 [citado 2013 oct 15]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=ldnOKZ0bF2cC

Avilez J. El estudio del trabajo en los sistemas de procedimiento de oficinas [Internet]. 2007 [citado 2013 oct 15]. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/woficina.htm

Albornoz JH. Diccionario de filosofía. Caracas: Vadell Hermanos; 2011.

Antonorsi M. Guía práctica de la empresa competitiva. Caracas: Centro de Artes Integradas, Universidad Metropolitana; 1999.

American Psychological Association. Guía resumida de uso del Manual de Normas APA [Internet]. 7ª ed. 2020 [citado 2023 sep 10]. Disponible en: https://normasapa.pro

American Psychological Association. Publication manual of the American Psychological Association. 7th ed. [Internet]. 2020 [citado 2023 sep 10]. Disponible en: https://doi.org/10.1037/0000165-000

Beltrán J, Mauricio J. Indicadores de gestión: herramientas para lograr la competitividad. Colombia: Editores 3R; 2008.

Barrios. Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. 3ª ed. Caracas: FEDUPEL; 2003.

Chávez N. Introducción a la investigación educativa. Maracaibo (VE): Universidad del Zulia; 1994.

Chávez N. Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: C.A. Columna Editora La; 2001.

Castillo y García. Manual del lenguaje de la calidad total [Internet]. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí; 1994 [citado 2013 oct 21]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=g1xU8GNOFt4C

Camisón C, Cruz S, González T. Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Prentice Hall; 2006.

Cubino RL. Modelos de gestión de calidad [Internet]. 2001 [citado 2013 oct 21]. Disponible en: http://www.jesuitasleon.es/calidad/Modelos%20de%20gestion%20de%20calidad.pdf

Deming WE. Fuera de la crisis [Internet]. MIT; 1989 [citado 2013 oct 21]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos42/atencion-al-cliente/atencion-al-cliente2.shtml

Díaz L. Sistema de gestión de la calidad según ISO–9000 [Internet]. 1997 [citado 2013 oct 21]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos22/gestion-calidad-iso/gestion-calidad-iso.shtml

Díaz de Santos. El plan de negocios. España: Ediciones Díaz de Santos; 1994.

Dürsteler J. Los mapas conceptuales. Revista Infovis [Internet]. 2004;(141) [citado 2008 abr]. Disponible en: http://www.infovis.net/printMag.php?num=141&lang=1

Fleitman J. Negocios exitosos. México: McGraw-Hill; 2009.

Finol M, Camacho H. El proceso de investigación científica. 2ª ed. Maracaibo: Ediluz; 2006.

Fernández R, Baptista P. Metodología de la investigación cuantitativa. 3ª ed. Caracas: FEDUPEL; 2012.

Fondo Norma. COVENIN-ISO 9001:2000. Caracas: Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA); 2001.

Fondo Norma. COVENIN-ISO 9000:2000. Caracas: Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA); 2000.

Fondo Norma. COVENIN-ISO 9001:2015. Caracas: Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA); 2015.

Fleitman J. Cómo implantar y evaluar un modelo de calidad [Internet]. 2009 [citado 2013 oct 23]. Disponible en: http://www.fleitman.net/articulos/modelocalidad.pdf

Gómez F. Sistemas administrativos: análisis y diseños. México: McGraw-Hill; 1997.

Gutzeit B. Charlas ISO 9000:2000. Caracas: Fondo Nacional para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA); 2000.

Hurtado J. El proyecto de investigación: un enfoque holístico. 3ª ed. Caracas: Sypal; 2000.

Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de investigación. 6ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2014.

Hernández F. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill; 2006.

Hernández Sampieri R. Metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill; 2006.

Universidad Autónoma de Tamaulipas. ISO 9001:2015 - Principios básicos de los sistemas de gestión [Internet]. [citado 2013 oct 23]. Disponible en: http://www.sub-adm.uat.edu.mx/iso.html

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Guía para la presentación de gráficos estadísticos. Lima: Centro de Investigación y Desarrollo; 2009.

Juran JM. Trilogía de la calidad. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, S.A.; 1986.

Kaizen. Implicación de los principios de la gestión de la calidad [Internet]. 2006 [citado 2013 oct 23]. Disponible en: http://www.wikilearning.com/principio_5_enfoque_de_sistemas_para_la_gestion-wkccp-11150-6.htm

López D. Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en la gestión de transporte de Transterre SAC [tesis de maestría]. Lima (PE): Universidad César Vallejo; 2020.

Mojica N. Diseño del sistema de gestión de la calidad para los procesos logísticos de las empresas distribuidoras de quesos pasteurizados [tesis de maestría]. Caracas (VE): Universidad Católica Andrés Bello; 2019.

Machado M. Formulación de un sistema de gestión de la calidad en empresas de servicios que ofrecen asistencia vial basado en la norma ISO 9001:2015 [tesis de maestría]. Caracas (VE): Universidad Católica Andrés Bello; 2019.

Membrado J. Innovación y mejora continua según el modelo EFQM de excelencia. España: Díaz de Santos; 2007.

Méndez C. Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia: McGraw-Hill Interamericana S.A.; 2011.

Mc Donnell Cd. Comparación entre los modelos de gestión de calidad total: EFQM, Gerencial de Deming, Iberoamericano para la excelencia y Malcolm Baldrige. Situación frente a la ISO 9001. En: X Congreso de Ingeniería de Organización; 2006; Valencia. p. 2.

Oñate J. Gerencia de procesos [Internet]. 2007 [citado 2013 oct 23]. Disponible en: http://www.gerenciadigital.com/artículos/proceso.htm#uno

Palella S, Martins P. Metodología de la investigación cuantitativa. 3ª ed. Caracas: [editor no especificado]; 2006.

Pérez JA. Gestión por procesos. 4ª ed. Madrid: EISIC; 2010.

Rao Tummala VM, Tang CL. Strategic quality management Malcom Baldrige and European Quality Awards and ISO 9000 certification: core concepts and comparative analysis. Int J Qual Reliab Manag. 1996;13(3):8-38.

Rodríguez E. Metodología de la investigación. México: Universidad Autónoma de Tabasco; 2006.

Strauss AL, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. 2ª ed. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002.

Solano F. Creación de un sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2015, para una firma de abogados en la República Dominicana. Caso de estudio: Dra. Kennia Solano & Asociados SRL [tesis de maestría]. Santo Domingo (DO): Universidad APEC; 2022.

Sabino C. El proceso de la investigación. Nueva ed. Caracas: PANAPO; 2002.

Silva J. Metodología de la investigación: elementos básicos. Caracas: Colegial Bolivariana; 2013.

Silva J. Metodología de la investigación: elementos básicos. Caracas: COBO; 2006.

Sierra R. Técnicas de investigación social. Madrid: Paraninfo; 2004.

Simat. Definición de sistema de gestión de la calidad [Internet]. 2010 [citado 2013 oct 20]. Disponible en: http://www.sma.df.gob.mx/simat/pncalidad.htm

Serna H. Gerencia estratégica: planeación y gestión – teoría y metodología. 9ª ed. Colombia: Editores 3R; 2006.

Tamayo M. El proceso de la investigación científica. 4ª ed. México: Limusa; 2003.

Vargas R. Sistema de gestión de la calidad basado en ISO 9001:2015 aplicable al proceso de mantenimiento aeronáutico en aerolíneas venezolanas [tesis de maestría]. Caracas (VE): Universidad Católica Andrés Bello; 2019.

Uriguen M. Un futuro planificado estratégicamente [Internet]. 2006 [citado 2013 nov 23]. Disponible en: http://www.plusformacion.com/recursos/r/un-futuro-planificado-estrategicamente-aplicacion-herramientas-calidad

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. 4ª ed. Caracas: FEDUPEL; 2012.

Downloads

Published

2025-07-26

How to Cite

1.
Piñerez Díaz FJ, Sorrentino E, Caldera Molleja OA. Quality management system for Cardón Rent Car, C.A. Transport, Mobility & Society [Internet]. 2025 Jul. 26 [cited 2025 Sep. 11];4:159. Available from: https://tms.ageditor.ar/index.php/tms/article/view/159